Estimado cliente, MODIFICA AQUÍ TUS COMPROBANTES FISCALES EN VERSIÓN 4.0

En México y América Latina, la agricultura familiar y comunitaria enfrenta desafíos constantes.

Beneficios del seguro agropecuario para productores comunitarios y familiares

En México y América Latina, la agricultura familiar y comunitaria enfrenta desafíos constantes: desde fenómenos naturales extremos hasta inestabilidad en los precios. Por ello, contar con un seguro agropecuario se convierte en una herramienta indispensable para proteger el trabajo de quienes viven del campo.

Además de brindar protección económica ante desastres naturales, el seguro ayuda a fortalecer la producción local, garantiza la seguridad alimentaria y promueve el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

¿Qué es un seguro agropecuario y a quién beneficia?

El seguro agropecuario es una modalidad de protección diseñada especialmente para cubrir riesgos asociados a la actividad agrícola y ganadera, como sequías, heladas, granizo, inundaciones o plagas.

Este tipo de pólizas de seguros pueden ser contratadas por grandes productores, pero también, y de forma prioritaria, por agricultores familiares, ejidatarios y comunidades rurales, quienes suelen ser los más vulnerables ante imprevistos naturales o financieros.

Contar con una cobertura adecuada permite continuar con la producción incluso después de enfrentar pérdidas, evitando el endeudamiento o el abandono de las tierras.

Contar con una cobertura adecuada permite continuar con la producción incluso después de enfrentar pérdidas.

Principales beneficios de contratar un seguro agropecuario

A continuación, te compartimos algunos de los beneficios más importantes que ofrece un seguro agropecuario, especialmente para productores familiares y comunitarios:

  • Protección contra pérdidas por fenómenos climáticos
    Ante una helada, sequía o tormenta, el seguro compensa al agricultor por los daños sufridos, permitiéndole seguir operando.
  • Estabilidad económica
    Las pólizas de seguros reducen la incertidumbre financiera y permiten a los productores planear con mayor certeza el futuro de sus cultivos o ganado.
  • Acceso a créditos y financiamiento
    Contar con un seguro agropecuario mejora el perfil financiero del productor ante bancos o instituciones de apoyo rural, lo cual facilita el acceso a créditos o programas gubernamentales.
  • Fomento de la producción sustentable
    Muchas aseguradoras, como General de seguros, promueven prácticas agrícolas responsables y sostenibles entre sus asegurados, premiando la prevención de riesgos.
  • Asesoría técnica y acompañamiento
    Algunas pólizas de seguros incluyen visitas técnicas, alertas climatológicas y recomendaciones personalizadas para proteger mejor las cosechas.
  • Tranquilidad para la familia y la comunidad
    El campo no solo es un lugar de trabajo, sino el hogar de miles de familias. Asegurar la producción es también proteger el sustento diario de comunidades enteras.
El campo no solo es un lugar de trabajo, sino el hogar de miles de familias.

Un seguro que cuida mucho más que tu cosecha

Contratar un seguro agropecuario no es un gasto, es una inversión en el presente y futuro del campo mexicano. En General de Seguros existen diferentes tipos de seguros que se adaptan a las necesidades de pequeños productores y agricultores familiares.

En un entorno tan vulnerable como el agro, actuar con previsión es clave. La asesoría de seguros adecuada puede marcar la diferencia entre la recuperación y la pérdida total.

ROBO, ACCIDENTE O ASISTENCIA LEGAL

EN LA CDMX

55 5278 8888

DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA  (SIN COSTO)

800.GS.APOYO
800 47 27696

ASISTENCIA EN VIAJES Y AUXILIO VIAL

EN LA CDMX E INTERIOR DE LA REPÚBLICA (SIN COSTO)

800.GS.APOYO
800 472 9832

ORIENTACIÓN MÉDICA TELEFÓNICA